miércoles, 6 de agosto de 2025

Mis claveles. Mis flores.

El clavel es una planta típica del Mediterráneo y su belleza es tal que, cuando se catalogó por primera vez en la antigua Grecia, se le concedió el nombre de Dianthus. Esta palabra es la fusión de las palabras griegas " día ", o dios, y " anthos ", flor. Por lo que literalmente, el clavel se considera la flor de los dioses. La variedad más habitual es Dianthus caryophyllus.
El clavel es la flor nacional de España, sobre todo el de color rojo.
Curiosidades sobre el clavel.
El clavel es una planta repleta de simbología que se asocia con la admiración, el afecto y la pasión. Por este motivo a lo largo de la historia, sus flores han sido de las más utilizadas para las declaraciones de amor y las muestras de cariño. Son también los protagonistas de fiestas como San Isidro.
 


Debido a su fuerte simbolismo, se cree que estas plantas atraen el amor y por eso en algunas culturas sus hojas y flores se utilizan en rituales de enamoramiento o para crear pociones y hechizos.
El clavel es una planta comestible y sus flores pueden servir para elaborar deliciosos platos. También es muy apreciado en medicina y perfumería por sus múltiples propiedades aromáticas, cosméticas y medicinales.
Los claveles rojos son flores revolucionarias, fueron el emblema de la " Revolución de los Claveles " de Portugal y, durante la Revolución Francesa, se dice que el Marqués de Rongeville intentó salvar a la reina María Antonieta ocultando un mensaje en un clavel rojo.
Notas sacadas de Interflora.





Faltan otras dos macetas que no se ven, una con claveles rosas y la otra con claveles matizados.
Ahora con tanto calor están más estropeadas. Son super perfumados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario