sábado, 10 de junio de 2023

Agallas en el magnolio. Visitantes en el jardín.

Las agallas, abogallas o cecidias son estructuras de tipo tumoral inducidas por insectos y otros artrópodos, nematodos, hongos, bacterias y virus.
Se trata de la respuesta del vegetal a la presencia del parásito con un crecimiento anómalo de tejido que intenta aislar el ataque o infección.
Este tejido de nueva formación adquiere formas muy variadas.
 


Entre los productores mas destacados  de agallas en las plantas se encuentran:
. Insectos: avispas, cinípidas, varios tipos de dípteros ( Cecidomyiidae y Tephritidae ), pulgones y gorgojos.
. Hongos: Gymnosporangium.
. Bacterias: Agrobacterium tumefaciens.
. Virus.
. Plantas: Viscum.

Notas sacadas de Wikipedia.




jueves, 8 de junio de 2023

Galisteo 4, Cáceres, Extremadura, España. Pueblos de Extremadura.

El Señorío de Galisteo.
En 1268 el rey Alfonso de Castilla entregó la villa de Galisteo y otros lugares a su hijo primogénito y heredero del trono, el infante Fernando de la Cerda, que falleció en 1275. Y hay constancia de que en 1282 ya era señor de Galisteo el infante Pedro de Castilla, que también era hijo de Alfonso X y de la reina Violante de Aragón. El infante Pedro de Castilla también fue también infante de Aragón.
 


El infante Pedro de Castilla también fue señor de Ledesma, Cabra, Alba de Tormes, Montemayor del Río, Salvatierra, Miranda del Castañar y Granadilla, y también poseía toda la ribera del Río Coa y las villas de Sabugal, Castelo Rodrigo, y Alfaiates, que actualmente se encuentra en territorio portugués, a la muerte del infante Pedro, que falleció en octubre de 1283, la mayoría de sus señoríos fueron heredados por su único hijo legítimo, Sancho de Castilla el de la Paz, que falleció en 1312 sin dejar descendencia legítima, por lo que a su muerte todos ellos, incluyendo los de Galisteo y Ledesma, volvieron a la Corona, durante el último periodo del reinado de Fernando IV, que era primo carnal de Sancho de Castilla el de la Paz.


Notas sacadas de Wikipedia.