Árbol caducifolio de talla pequeña, cuya altura habitual se sitúa entre 4 a 6 metros.
Alcanza su máximo crecimiento sobre los veinte años. Al comienzo de la primavera ( fundamentalmente en el mes de abril en el hemisferio norte, y en octubre en el hemisferio sur ) se cubre de flores rosas, que aparecen antes que las hojas. El tronco es de madera lisa y clara, tornándose tortuosa y negra con la edad. La copa es abierta e irregular.
Las flores son hermafroditas, con una corola papilionácea de color rosa-lila o blanca.
Es nativo de la zona norte y este del Mediterráneo, desde Francia hasta Oriente Próximo. Introducido en Europa Central, Península Ibérica, África tropical y Norteamérica.
Es nativo de la zona norte y este del Mediterráneo, desde Francia hasta Oriente Próximo. Introducido en Europa Central, Península Ibérica, África tropical y Norteamérica.
En la Península Ibérica, es una especie exótica introducida, que se comporta como una especie invasora, compitiendo por el hábitat con las especies autóctonas.
Se encuentra normalmente en pendientes áridas a lo largo de las riberas de los ríos, preferentemente en terrenos calcáreos, pero puede tolerar los moderadamente ácidos.
Resiste el frío, hasta -10ºC pero no las heladas prolongadas. Es resistente a la sequía y no tolera los encharcamientos del suelo.
Un antiguo mito dice que en un ejemplar de esta especie se ahorcó Judas Iscariote después de traicionar a Cristo, por eso se le da el nombre de Árbol de Juda, lo que probablemente sea una corrupción del nombre común francés " Arbre de Judée " que significa árbol de Judea; refiriéndose a la región donde se da.
Un antiguo mito dice que en un ejemplar de esta especie se ahorcó Judas Iscariote después de traicionar a Cristo, por eso se le da el nombre de Árbol de Juda, lo que probablemente sea una corrupción del nombre común francés " Arbre de Judée " que significa árbol de Judea; refiriéndose a la región donde se da.
Su llegada a Europa tuvo lugar en la época de las cruzadas ( año 1200 ) y su primer destino fue Francia. Desde ese momento su extensión por el continente fue rápida. Apareció frecuentemente en los herbarios de los siglos XVI y XVII.