La Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla; más conocida como catedral de Sevilla. ( exterior )
Su estructura es de arquitectura gótica, con añadiduras renacentistas. La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad y el 28 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional. En 1988 el Libro Guinness de los Récords certificó que era la catedral con mayor superficie del mundo.
Según la tradición la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla, ya en mal estado después de servir durante más de ciento cincuenta años como catedral cristiana. De la antigua mezquita se conserva el alminar ( la Giralda ) y el patio ( Patio de los Naranjos ).
Uno de los primeros maestros de obras fue el maestro Carlín ( Charles Galter ), procedente de Normandía ( Francia ), que había trabajado previamente en otras grandes catedrales góticas europeas y llegó a España, según se cree, huyendo de la guerra de los Cien Años. El 10 de octubre de 1506 se procedió a la colocación de la piedra postrera en la parte más alta del cimborrio, con lo que simbólicamente la catedral quedó finalizada, aunque siguieron efectuándose trabajos de forma ininterrumpida a lo largo de los siglos, tanto para decoración interior, como para añadir nuevas dependencias o consolidar y restaurar los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo, o circunstancias extraordinarias, entre las que cabe destacar el terremoto de Lisboa de 1755 que produjo únicamente daños menores a pesar de la intensidad.
En estas obras intervinieron los arquitectos Diego de Riaño, Martín de Gainza, y Asensio de Maeda. También de esta etapa Hernán Ruiz edificó el último cuerpo de la Giralda. La catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593.
El exterior de la catedral presenta tres portadas en la fachada de los pies, una en cada brazo del crucero y dos en la cabecera, también presenta otra puerta que da al patio de los naranjos, denominada del lagarto y otra que comunica con la iglesia del Sagrario y finalmente la Puerta del Perdón que es la puesta de acceso al patio de los Naranjos desde la calle de los Alemanes.
Fachada sur Puerta de San Cristóbal o del Príncipe ( 1887-1895 ), es la que coincide con el crucero sur, fue proyectada por Adolfo Fernández Casanova y terminada en 1917, aunque su primer diseño fue realizado por el arquitecto Demetrio de los Ríos en 1866. Delante de la puerta, está situada una replica del " Giraldillo ". ( en las primera fotografías se ven mejor )
Más detalles de la fachada.
La Giralda.
Notas de Wikipedia.
Thank you for these very nice photographs, a lovely Cathedral.
ResponderEliminarI enjoyed the information you shared too.
All the best Jan
https://thelowcarbdiabetic.blogspot.com/
Un bella presentación en fotos de esa increible catedral...
ResponderEliminarTruely beautiful and thank you for the information.
ResponderEliminarImmagini stupende
ResponderEliminarUn caro saluto
Hello,
ResponderEliminarThe cathedral is beautiful. Lovely collection of photos.
Take care, have a great day!
Sabía que es la catedral mayor de España, pero no la del mundo. En España le siguen por este orden la Primada de Toledo y la de Palencia.
ResponderEliminarSaludos.
Unas fotos preciosas que tus explicaciones embellecen mucho más y nos sitúan en contexto para conocer su historia. Besos
ResponderEliminarHola Teresa, magnifico reportaje sobre estos monumentos universales, felicidades.
ResponderEliminarEn su día yo hice uno sobre "Las piedras de la Catedral de Sevilla", que tiene su lenguaje y es bastante desconocido, incluso para los sevillanos.
Besos.
Hello Teresa :)
ResponderEliminarLovely photos of this magnificent cathedral in all its grandeur. Thank you for all the information about it.
Happy March to you
Hugs
Sonjia
This post beautifully captures the rich history and architectural grandeur of the Seville Cathedral. It’s fascinating to learn how this cathedral was built on the site of an old mosque and how its design combines Gothic and Renaissance elements. The inclusion of the Giralda and the Patio de los Naranjos as remnants of the original mosque adds a unique historical layer to the cathedral's beauty. The fact that it holds the Guinness World Record for the largest cathedral by surface area is impressive, making it a must-visit destination in Spain.
ResponderEliminarYou are invited to read my new post: https://www.melodyjacob.com/2025/03/top-vitamins-and-supplements-for-healthy-skin-hair.html
Preciosas fotos de la catedral de mi ciudad.
ResponderEliminarGracias y besos.
Querida Teresa que preciosas fotos de esta hermosa catedral. Besinos y abrazos.
ResponderEliminarConozco Savilla y su impresionante catedral, le has hecho un reportaje increíble.
ResponderEliminarMil besos.
Abrazos y besos para todos.
ResponderEliminar