jueves, 4 de septiembre de 2025

martes, 2 de septiembre de 2025

Anthurium. Nueva planta.

El género neotropical Anthurium consta de 600 a 800 especies, llamadas comúnmente anturios. Inicialmente se descubrió en Costa Rica aunque es nativo de Colombia, Venezuela y Perú. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur. 
 

Es el género más grande y probablemente más complejo de esta familia ( Araceae ). Muchas especies no se han descrito todavía y se encuentran nuevas cada año. Es el único género perteneciente a la tribu Anthurieae.
Las plantas Anturio son tóxicas, debido a que contienen cristales de oxalato de calcio. La savia es irritante para la piel y los ojos. 

Notas de Wikipedia.

Recogiendo la cosecha día a día.

Son del 29 de julio de 2025.

Más de mis conservas, de melocotón y ciruelas.
 







Castelo Rodrigo, Portugal. Caminando por España y el mundo.

Castelo Rodrigo es una freguesia portuguesa del municipio de Figueira de Castelo Rodrigo.
Reconquistada a los árabes en el siglo XI y dependiente del Reino de León, Castelo Rodrigo fue elevado a la categoría de municipio por Alfonso IX de León. Hay constancia de que en 1282 ya era señor de Castelo Rodrigo el infante Pedro de Castilla, en 1296 durante la guerra entre Fernando IV de Castilla y Dionisio I de Portugal, este último se apoderó sin encontrar resistencia de las villas Alfaiates, Sabugal y Castelo Rodrigo.
 

En 1297, con la firma del tratado de Alcañices entre la Corona de Castilla y León y Portugal, quedó establecido que las tres villas mencionadas anteriormente pertenecerían en lo sucesivo al reino de Portugal.
Notas sacadas de Wikipedia.


















lunes, 1 de septiembre de 2025

Cambria. Mi nueva orquídea.

Las orquídeas Cambria son híbridos populares fáciles de cuidar y con una floración espectacular, ideales tanto para principiantes como para expertos en jardinería.
Las orquídeas Cambria son híbridos intergenéricos creados artificialmente, principalmente a partir del cruce de especies como Miltonia, Oncidium y Odontoglossum. Este grupo de orquídeas no se encuentra en la naturaleza, ya que su desarrollo se realizó en invernaderos europeos a principios del siglo XX. Los primeros híbridos fueron creados por el horticultor Charles Vuylstekoen en 1911, y desde entonces han ganado popularidad por su belleza y facilidad de cultivo.
Las notas las he sacado de Amazon.
 

De esta variedad las he tenido antes, pero se secaron por culpa de la cochinilla algodonosa. Esta es nueva en casa es una orquídea que me gusta mucho.