Es el único en la familia Cuscutaceae, pero una investigación del grupo para la filogenia de las angiospermas ha mostrado que sería más correcto incluirlo en la familia Convolvulaceae. El género se halla en regiones templadas a tropicales, casi todas sus especies; estas son raras en climas templados-fríos, salvo algunas especies nativas del nordeste de Europa y el sur de Sudamérica.
Se las identifica por sus finos tallos casi sin hojas, donde las hojas se reducen a minúscula escala. Al carecer de clorofila, son incapaces de fotosintetizar efectivamente, volviéndose completamente dependientes de las plantas parasitadas para su nutrición.
Estas plantas se encuentran en la zona inundable del embalse de Borbollón, que en verano quedan al descubierto.
Todas las demás fotografías que continúan son de otro embalse, que también se llena en invierno y en verano estas zonas están secas. Se encuentra a unos 35 o 40 kilómetros de el anterior.
Se las identifica por sus finos tallos casi sin hojas, donde las hojas se reducen a minúscula escala. Al carecer de clorofila, son incapaces de fotosintetizar efectivamente, volviéndose completamente dependientes de las plantas parasitadas para su nutrición.
Estas plantas se encuentran en la zona inundable del embalse de Borbollón, que en verano quedan al descubierto.
Todas las demás fotografías que continúan son de otro embalse, que también se llena en invierno y en verano estas zonas están secas. Se encuentra a unos 35 o 40 kilómetros de el anterior.
Estas se ven de un tono más amarillo y las anteriores son de tallos rojos, no sé si son de la misma variedad.
El color de sus flores varía del blanco, a rosado, y a amarillo crema. Florecen a principios de verano, otras más tarde dependiendo de las especies. Las semillas son diminutas, y las producen en gran cantidad. Pueden sobrevivir en el suelo durante 5 a 10 años.
El color de sus flores varía del blanco, a rosado, y a amarillo crema. Florecen a principios de verano, otras más tarde dependiendo de las especies. Las semillas son diminutas, y las producen en gran cantidad. Pueden sobrevivir en el suelo durante 5 a 10 años.
Las notas están sacadas de Wikipedia.
Como podéis ver se van agarrando a todas las plantas que encuentran en su camino.
Como podéis ver se van agarrando a todas las plantas que encuentran en su camino.
Cuando la Cuscuta ataca a otra planta, se enrosca en ella, y si el hospedante parasitado la alimenta bien, produce raíces haustoriales que se insertan en el sistema vascular del parasitado y las raíces originales de la Cuscuta mueren.
De ella os he hablado anteriormente. Una de ella parasitó a un cactus de mi jardín, pero la pillé a tiempo y pude deshacerme de ella.
De ella os he hablado anteriormente. Una de ella parasitó a un cactus de mi jardín, pero la pillé a tiempo y pude deshacerme de ella.