lunes, 3 de febrero de 2025

Mi jardín paso apaso.

Las fotografías son del 26 de enero de 2025.

Otra de las Camelias con su primera flor del año.
 









Alguno de mis jacintos empiezan a florecer.



Y también la enredadera.

domingo, 2 de febrero de 2025

Torres y campanarios. Coria, Cáceres, Extremadura, España.

Catedral de Santa María de la Asunción, Coria.
La torre se adosa a la cabecera del templo. La actual viene a sustituir a una más antigua que se encontraba a los pies del templo que fue derruida.
 



sábado, 1 de febrero de 2025

Cuscuta. Flores silvestres de Cáceres, Extremadura.

Es un género de entre 100 a 170 especies de plantas parásitas de color amarillo, naranja o rojo ( raramente verde ).
Es el único en la familia Cuscutaceae, pero una investigación del grupo para la filogenia de las angiospermas ha mostrado que sería más correcto incluirlo en la familia Convolvulaceae. El género se halla en regiones templadas a tropicales, casi todas sus especies; estas son raras en climas templados-fríos, salvo algunas especies nativas del nordeste de Europa y el sur de Sudamérica.
 

Se las identifica por sus finos tallos casi sin hojas, donde las hojas se reducen a minúscula escala. Al carecer de clorofila, son incapaces de fotosintetizar efectivamente, volviéndose completamente dependientes de las plantas parasitadas para su nutrición.



Estas plantas se encuentran en la zona inundable del embalse de Borbollón, que en verano quedan al descubierto.


Todas las demás fotografías que continúan son de otro embalse, que también se llena en invierno y en verano estas zonas están secas. Se encuentra a unos 35 o 40 kilómetros de el anterior.
Estas se ven de un tono más amarillo y las anteriores son de tallos rojos, no sé si son de la misma variedad.

El color de sus flores varía del blanco, a rosado, y a amarillo crema. Florecen a principios de verano, otras más tarde dependiendo de las especies. Las semillas son diminutas, y las producen en gran cantidad. Pueden sobrevivir en el suelo durante 5 a 10 años.
Las notas están sacadas de Wikipedia.

















Como podéis ver se van agarrando a todas las plantas que encuentran en su camino.
Cuando la Cuscuta ataca a otra planta, se enrosca en ella, y si el hospedante parasitado la alimenta bien, produce raíces haustoriales que se insertan en el sistema vascular del parasitado y las raíces originales de la Cuscuta mueren.

De ella os he hablado anteriormente. Una de ella parasitó a un cactus de mi jardín, pero la pillé a tiempo y pude deshacerme de ella.

viernes, 31 de enero de 2025

Otra de mis hortensias. Mis flores del jardín.

Por más que he esperado para que crezca, no lo he conseguido, sigue muy pequeña, pero eso sí las flores son preciosas de un bonito color. Aunque yo sigo esperando para verla más grande algún día.
 

jueves, 30 de enero de 2025

Serradilla 2, Cáceres, Extremadura, España. Pueblos de Extremadura.


 El santuario del Cristo de la Victoria es un convento de clausura agustinas recoletas. En sus inicios, mucho antes de la llegada del Santísimo Cristo a la localidad, el convento fue un antiguo hospital que perduró hasta el siglo XVII.
El interior de la iglesia consta de magníficos retablos, pero de todos ellos, destaca el mayor, por los entramados y recargados adornos; pero, sobre todo, por cobijar en el camarín central, a la imagen del Santo Cristo. Las pareces y techos de la iglesia, albergan una de las grandes colecciones pictóricas de estilo barroco que pueden verse en Extremadura ( ver Serradilla 1 ) obras de Claudio Coello, Francisco Gutiérrez o Caravaggio. Es posible visitar tanto la iglesia como el convento, este último bajo previa autorización del obispado de Plasencia.





También se puede acceder al camarín donde se encuentra el Santísimo Cristo; debajo del altar hay una puerta por la que se accede a unas escaleras que conducen al camarín Los fieles pueden contemplar más de cerca la imagen del Cristo Bendito.
El edificio fue declarado bien de interés cultural en 1981.
Notas de Wikipedia.