martes, 11 de marzo de 2025

Santuario de Nuestra Señora de la Barca, Muxía, A Coruña, Galicia, España. Caminando por España y el mundo.

Según leyendas locales, el apóstol Santiago había estado predicando el evangelio en Hispania sin aparente éxito y, desmoralizado, creyó rendirse. En ese momento mientras rezaba en el punto donde hoy se levanta el templo, una barca de piedra apareció en el mar y en ella se encontraba María que lo consoló, animó y dio por terminada su misión en el lugar, pidiéndole que volviera a Jerusalén. Posteriormente dejó en el lugar los restos de la embarcación, que son rocas con formas peculiares que se encuentran frente al templo.


 




La primera evidencia clara de construcciones en la zona es la de una ermita del siglo XII y posteriormente ha hay evidencias escritas en el año 1544. A partir del siglo XVII, y motivado por los milagros atribuidos a la virgen, se fueron construyendo edificios de cada vez mayor tamaño hasta que entre 1716 y 1719 se construyó el edificio actual con el patrocinio de los entonces duques de Maceda, cuyo rectos fueron posteriormente depositados en el templo.



El 25 de diciembre de 2013, durante la ciclogénesis explosiva Dirk, un rayo provocó un incendio que arrasó el techo y el interior de la iglesia con grandes pérdidas materiales aunque no personales. Tras esto, durante meses la estructura soportó vientos huracanados y lluvias incesantes hasta que en junio de 2014 comenzaron los trabajos de limpieza y restauración que el arzobispado de Santiago de Compostela asumió en su totalidad. En 2017 se colocó, en sustitución del retablo mayor, una lámina de vinilo con una fotografía del mismo.
Las fotografías las saqué por una ventanita de la puerta, por que el santuario estaba cerrado.










Notas de Wikipedia.

10 comentarios:

  1. Certainly is beautiful and good to see Teresa. Thanks for the information, very informative.

    ResponderEliminar
  2. Beautiful church, I hope all goes well with the restoration.
    Take care, have a great day!

    ResponderEliminar
  3. Al menos se puede ver una foto del antiguo retablo plasmada en un vinilo.
    Creo que igual pudieron poner alguna protección entre la catástrofe y comienzo de restauración.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante blog, nos quedamos por aquí para disfrutar de el.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. An interesting history.
    I enjoyed the photographs you shared here.

    All the best Jan
    https://thelowcarbdiabetic.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  6. Linda igreja, que pena ter sofrido o incêndio.
    Beijos

    ResponderEliminar
  7. Querida Teresa hiciste unas bonitas de un lugar que me gusta mucho y que en días de galerna se pone tremendo. Besinos.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por vuestros comentarios. Abrazos y besos.

    ResponderEliminar