jueves, 30 de mayo de 2024

Aves en Parque Natural de las Salinas, Santa Pola, Alicante, Comunidad Valenciana, España.

Es un espacio natural protegido español situado en el término municipal de Santa Pola, que forma parte de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana.
Este paraje de 2470 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 27 de diciembre de 1994. Se encuentra en la comarca del Bajo Vinalopó, al sur de la provincia de Alicante. Este enclave natural es un ejemplo de simbiosis industria-naturaleza, ya que su formación se debe al desarrollo de la actividad de Bras del Port, unas salinas marítimas que comenzaron a producir sal por evaporación solar del agua del mar en 1900. El Parque ha sido el resultado de la actividad salinera de la zona que ha creado un humedal artificial gracias a la inundación de lagunas con agua de mar. Las salinas que siguen en explotación en la actualidad son las de Bras del Port y las de BonMatí.
 

El Parque está formado por un conjunto de dunas y playas junto a las que se ubica la explotación salina. Hacia el interior es posible encontrar una zona de agua dulce permanentemente embalsada junto con otra zona que se encharca de manera temporal.





Sin lugar a dudas, una de las especies estrellas del parque es el flamenco común, que llega a contar con 8000 ejemplares durante la época de cría. En general son muy abundantes todo tipo de aves que se aprovechan de los recursos del parque para alimentarse como la avoceta, la cigüeñuela, el charrancito, el tarro blanco, la cerceta pardilla, el pato cuchara, el pato colorado, la gaviota, la focha o la polla de agua.

Notas sacadas de Wikipedia.
Las fotografías son de marzo de 2020, de un viaje que hicimos a la provincia de Alicante, antes de que empezase la pandemia.












19 comentarios:

  1. Good to see and read about Teresa. It's a big area.

    ResponderEliminar
  2. Beautiful landscape, Teresa. Hugs!

    ResponderEliminar
  3. Lovely views, I like seeing all the birds! Take care, enjoy your day!

    ResponderEliminar
  4. Bello lugar nos muestras, Teresa.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Todos los humedales son de vital importancia para las aves. Esperemos que dure eternamente.
    Bonitas y testimoniales fotos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Now you really have me salivating, Teresa. It would be the easiest thing in the world for me to spend two or three days here, with pleasure oozing out of every moment. Wonderful habitat and an impressive suite of birds, with more to be discovered. Muchas gracias y mil besos - David

    ResponderEliminar
  7. To musiała być wspaniała wycieczka, bo krajobrazy są cudowne.
    A flamingi to piękne ptaki, widziałam je tylko w ogrodzie zoologicznym.
    Pozdrawiam Cię serdecznie.

    ResponderEliminar
  8. Magnifico reportaje.
    Yo he estado en Santa Pola y no he visto tan precioso lugar, claro, que no salí de la playa.
    Un beso querida amiga.

    ResponderEliminar
  9. Bien poblado de aves, está ese espacio natural.
    Buenas imágenes has captado, para que lo conozcamos bien, lo qu aún no lo hemos visitado.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Me encanta ver esas escenas con pájaros.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Unas bonitas tomas de aves las cuales no son fáciles de hacer ya que no permiten acercarse.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. So important to have some protected areas.
    Lovely photographs here.

    All the best Jan
    https://thelowcarbdiabetic.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  13. Un posto stupendo, lontano dai rumori.
    Buona serata.

    ResponderEliminar
  14. Las aves siempre dan nuevo brillo a las lagunas...por eso hay que cuidar esos habitas...besos

    ResponderEliminar
  15. Gracias por vuestras palabras. Abrazos y besos.

    ResponderEliminar