El Pazo de Oca se encuentra en las Terras do Ulla, cerca de la conjunción de los ríos Boo y Mao. Se trata de una finca estructurada en tres zonas: en la primera, situada intramuros, se encuentra la casa señorial, el jardín y el huerto; en el terreno adyacente se sitúa la iglesia de San Antonio de Padua, así como varias casas de jornaleros; más allá se halla el entorno agroforestal de la Traga de la Cerrada, la Caballeira de Ouriles y los prados de Su Batan y de los Bordoucos. La iglesia fue construida entre 1731 y 1752, posible obra del arquitecto dominico fray Manuel de los Mártires.
Antes de llegar al pazo.
El origen del pazo se sitúa en el siglo XIII, aunque los edificios actuales son del siglo XVIII, en estilo barroco, iniciativa del entonces propietario Fernando Gayoso Arias Ozores, VII Conde de Amarante y Señor de Oca. En el siglo XIX se amplió el jardín, obra de Francois Viet, jardinero del Campo del Moro madrileño. Los jardines del pazo son uno de los mejores exponentes de la jardinería en Galicia; en el patio principal se encuentra una fuente con parterres rodeados de setos de boj, y con plantaciones de camelias, azaleas, palmeras y rododendros; en el paisaje circundante se hallan robles, castaños, nogales y abedules.
Notas de Wikipedia.
Antes de llegar al pazo.
El origen del pazo se sitúa en el siglo XIII, aunque los edificios actuales son del siglo XVIII, en estilo barroco, iniciativa del entonces propietario Fernando Gayoso Arias Ozores, VII Conde de Amarante y Señor de Oca. En el siglo XIX se amplió el jardín, obra de Francois Viet, jardinero del Campo del Moro madrileño. Los jardines del pazo son uno de los mejores exponentes de la jardinería en Galicia; en el patio principal se encuentra una fuente con parterres rodeados de setos de boj, y con plantaciones de camelias, azaleas, palmeras y rododendros; en el paisaje circundante se hallan robles, castaños, nogales y abedules.
Notas de Wikipedia.
Hola Tere.
ResponderEliminarPreciosas fotografías del Norte de España. Los cruceros también son todos preciosos.
Tengo sangre, gallega, madrileña, guipúzcoana, catalana, aranesa, valencian y andaluza.
Feliz de todos los rincones de familia.
Besitos.
Beautiful photos of this magnificent place, Teresa.
ResponderEliminar