De la época romana se encuentra La Villa Romana que era una explotación agropecuaria con una vivienda residencial con distintas dependencias en torno a un patio central, son de destacar los mosaicos que se han fechado en el siglo IV d. C.
Los primeros datos sobre el lugar del pueblo de Monroy se remontan al año de 1309 cuando Fernando IV de Castilla otorga privilegios al noble placentino Hernán Pérez de Monroy para que pueda poblar el lugar y construir un castillo.
La iglesia de Santa Catalina, es un edificio del siglo XV bajo la advocación de Santa Catalina de Alejandría.
La iglesia de Santa Catalina, es un edificio del siglo XV bajo la advocación de Santa Catalina de Alejandría.
Es conocida por ser la sede de la fiesta de las Purificadas, considerada una de las celebraciones de las Candelas mejor conservadas de la provincia, que se celebra anualmente el 2 de febrero en torno a la imagen de la Virgen del Rosario. Entre los bienes muebles del edificio destaca su retablo mayor del siglo XVII y compuesto casi exclusivamente por pinturas
Qué lugar más interesante!
ResponderEliminarBesos.
Thank you Teresa for telling us about it. The architecture is just wonderful.
ResponderEliminarLindas fotos. Nem faltou o ninho da cegonha. Amei...
ResponderEliminar.
Saudações poéticas
..
“” Amor e Saudade ““
.
Beautiful church, love the tower!
ResponderEliminarTake care, enjoy your day!
Un pueblo interesante para visitar.
ResponderEliminarUn abrazo
Te lo recomiendo el Día de las Candelas, es una fiesta preciosa. Besos.
EliminarFantásticos olhares!
ResponderEliminarQue linda igreja.
Beijos
Otro templo mas del mundo rural que su vista exterior no nos hace creer que tenga un interior bello, como ocurre con esta.
ResponderEliminarSaludos.
Fabulous Teresa.
ResponderEliminarAll the best Jan
https://thelowcarbdiabetic.blogspot.com/
Gracias por vuestras visitas y comentarios. Abrazos.
ResponderEliminar