Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 25 de agosto de 1882.
Está en Santa María de Huerta, Soria, Castilla y León.
Los largos muros son de tapial sobre un zócalo de mampostería y deja ver numerosos mechinales del encofrado de la construcción.
Se encuentra en la Lista roja del patrimonio en peligro.
Está en el pueblo de Monreal de Ariza, Zaragoza, Aragón, España.
Cronología
1956: la agencia Azor Publicidad realiza, por encargo del Grupo Osborne, el diseño de un símbolo que sirviera para representar el brandy Veterano en vallas publicitarias de carretera. El artista Manolo Prieto, director de la agencia publicitaria, propone la figura del toro bravo que aún se conserva. La primera silueta fabricada en madera se colocó en la carretera Madrid-Burgos.
1958: en noviembre comienzan a colocarse las primeras vallas, fabricadas en madera. Medían cuatro metros de altura, tenían los cuernos pintados de blanco y un rótulo que anunciaba la bebida.
1961: puesto que las condiciones meteorológicas adversas dañaban las vallas de madera, comienzan a construirse chapadas en metal. Se consigue aumentar su tamaño hasta siete metros.
1962: tras un cambio en la normativa de los carteles publicitarios de carretera, se instalan vallas de cerca de catorce metros de altura.
1994: en septiembre se publica el Reglamento General de Carreteras que ordena retirar los toros de Osborne. Varias comunidades autónomas, numerosos municipios, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas se pronuncian a favor del mantenimiento de las vallas. La Junta de Andalucía pide su catalogación como " bien cultural " y la Comunidad Foral de Navarra se ampara en una Ley Foral para mantener el toro de su territorio. En el mismo año fue declarado en el Congreso de los Diputados " Patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España ".
Notas sacadas de Wikipedia.