Algunas flores de primavera.
Perfumes y luces de Extremadura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
martes, 4 de noviembre de 2025
lunes, 3 de noviembre de 2025
Pelargonium grandiflorum. Mi nuevo geranio.
Los geranios se trajeron por primera vez a Europa en el siglo XVII y con el tiempo, su fama se ha extendido por todo el mundo.
El geranio es una de las plantas más populares en España. Resisten muy bien a la sequía y al calor, y además, sus flores se encargan de decorar y alegrar los jardines y balcones de medio país.
Es originario de Sudáfrica, específicamente de la región del Cabo de Buena Esperanza.
También es llamado geranio pensamiento.
Es originario de Sudáfrica, específicamente de la región del Cabo de Buena Esperanza.
También es llamado geranio pensamiento.
domingo, 2 de noviembre de 2025
sábado, 1 de noviembre de 2025
viernes, 31 de octubre de 2025
miércoles, 29 de octubre de 2025
Conil de la Frontera, últimas, Cádiz, Andalucía, España. Caminando por España y el mundo.
Aunque ya se constataba presencia humana en tiempos prehistóricos, la ciudad fue fundada en tiempos de los fenicios, que se aprovecharon de las salidas al mar de la zona, creando allí sus almadrabas y pesquerías. Parece ser que el nombre deriva de la tribu de los conios, que tuvieron su auge con la civilización tartesia ( 800-500 a C ). Ya en tiempos de los romanos adquirió esplendor y grandeza al formar parte de la Vía Hercúlea y unir las ciudades de Málaga y Cádiz. Tras la caída del Imperio Romano, Conil fue saqueado por los visigodos, los bizantinos y los vándalos, hasta que con la llegada del Islán, en el año 711, tuvo que unirse a la Cora de Sidonia.
No se vuelven a tener importantes noticias del municipio hasta 1265, año en el que el término municipal, a causa de las victorias cristianas de la Reconquista, renombra al pueblo añadiéndole el topónimo de " de la Frontera ", como hiciera con otras poblaciones como Chiclana, Jerez o Arcos, debido a que las poblaciones formaban parte de la frontera que separaba los territorios musulmanes de los cristianos. En 1299, el rey Fernando IV de Castilla concede a Alonso Pérez de Guzmán la entonces aldea conileña para que la repoblara y fortaleciera, colaborando en su nuevo auge. Fue en estos tiempos cuando el pueblo pasó a llamarse Torre de Guzmán, debido a la torre que, para defender la ciudad en caso de ataque, construyeron bajo su nombre.
No se vuelven a tener importantes noticias del municipio hasta 1265, año en el que el término municipal, a causa de las victorias cristianas de la Reconquista, renombra al pueblo añadiéndole el topónimo de " de la Frontera ", como hiciera con otras poblaciones como Chiclana, Jerez o Arcos, debido a que las poblaciones formaban parte de la frontera que separaba los territorios musulmanes de los cristianos. En 1299, el rey Fernando IV de Castilla concede a Alonso Pérez de Guzmán la entonces aldea conileña para que la repoblara y fortaleciera, colaborando en su nuevo auge. Fue en estos tiempos cuando el pueblo pasó a llamarse Torre de Guzmán, debido a la torre que, para defender la ciudad en caso de ataque, construyeron bajo su nombre.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)